Páginas

domingo, 9 de junio de 2024

SEMANA 20: del 11 al 14 de junio

 COMUNICADOS






IMPORTANTE:


1. Martes 11 de junio, no hay clases por encuentro de la profesora con secretaria de educación.


2. Los días 12, 13 y 14 de junio, Paro magisterial al cual se acoge la profesora, por lo tanto, los niños salen a su receso escolar y regresan el lunes 8 de julio en el horario normal.


 

 

 


viernes, 7 de junio de 2024

SEMANA 19: del 4 al 7 de junio


COMUNICADOS

 

 Martes y miércoles, 4 y 5 de junio, incapacidad de la profesora.



MATEMÁTICAS

 

TEMAS:

-La familia del 70

-Conteo de 2 en 2 hasta el 80 (números pares)

-Evaluación escrita sobre descomposición numérica en el círculo del 1 al 69, según unidades, decenas y en sumas

 

 

PROPÓSITOS:

 

-Reconoce la familia del 70, tanto en el conteo como en su forma escrita.

-Realiza conteos de 2 en 2 hasta el 80

 

 

ACTIVIDADES:

 

1.     Evaluación escrita descomponiendo números en el círculo del 1 al 69, según unidades, decenas y en sumas:

 


2.   Reconozcamos la familia del 70 y luego con 2 dedos de la mano hagamos el conteo de 2 en 2 del hasta el 80 (números pares).  Escribámoslos en el cuaderno:




 

 

LENGUA CASTELLANA

 

TEMAS:

- Evaluación lectora

 

PROPÓSITOS:

- Lee palabras sencillas con las letras vistas durante el año

 


ACTIVIDADES:


1. Evaluación escrita, uniendo con una línea la palabra leída con su imagen:




 

ÁREAS INTEGRADAS


 

TEMAS:

- Conmemoración del día del medio ambiente

- La imitación (juego de roles)

- Ordenamiento según secuencias


 

PROPÓSITOS:

-  Conmemora del día del medio ambiente, participando de un acto cultural alusivo al día

-  Ejecutar movimientos de imitación según el rol sugerido en una canción

-  Ordenar imágenes según la secuencia dada en un canción.



ACTIVIDADES:


·       Ciencias naturales:

 

1.     Participación activa de un acto cultural sobre el día del medio ambiente y ficha alusiva a la actividad:


 

·       Tecnología integrada con educación física:

1.     1 Escucha, aprendizaje e imitación de la canción "soy una taza":

 

2.     2. Colorea, recorta , enumera secuencialmente y pega en el cuaderno, los objetos, según el orden y la secuencia dados en la canción:



 

·       Educación Artística:


Colorea la siguiente ficha de acuerdo al color sugerido en el número:

 


jueves, 30 de mayo de 2024

SEMANA 18: del 27 al 31 de mayo

 

COMUNICADOS

 


 

 

 

 

MATEMÁTICAS

 

 

 

 

TEMAS:


-La familia del 60

-Números de antes y después en el circulo del 60 al 69

-Descomposición numérica en el circulo del 1 al 69 según sus unidades, decenas y en sumas

-Conteo de 5 en 5 hasta el 70


 

 

PROPÓSITOS:

 


-Reconoce la familia del 60, tanto en el conteo como en su forma escrita.

-Escribe los números de antes y después en el circulo del 60 al 69

-Resuelve ejercicios de descomposición numérica en el circulo del 1 al 69, según sus unidades, decenas y en sumas

-Realiza conteos de 5 en 5 hasta el 70

 

 

ACTIVIDADES:


1. Observemos el siguiente video y hagamos conteo leyendo el número:




2. Completemos la ficha con la familia del 60:





3. Con las manos hagamos el conteo de 5 en 5 del 1 al 70 y escribámoslos en el cuaderno:




4. Solución grupal en el tablero de la siguiente ficha, escribiendo los números del 60 al 69 y de acuerdo a lo observado en el cuadro, completa la serie teniendo en cuenta el número de antes y el de después:



5. Completemos la siguiente casita teniendo en cuenta las unidades y las decenas del numero propuesto para luego descomponerlo en sumas:




Tarea:
Estudiar la ubicación de números en unidades y decenas y su descomposición (así como en la actividad de la casita) para evaluacion el próximo martes.

 

 

 

LENGUA CASTELLANA

 

 

 

 

TEMAS:

 

- La hora del cuento

- Letra R-r inicial


 

 

PROPÓSITOS:

 

- Reconoce el sonido y la grafía de la letra R-r inicial con las vocales y las relaciona con algunas palabras e imágenes.

- Participar activamente de las actividades propuestas por la practicante Sared de la Universidad de Antioquia en la hora del cuento.

 

 

ACTIVIDADES:

 

1. Hora de la lectura a cargo de la practicante de la Universidad de Antioquia, Sared:

- Motivación al cuento mediante el juego del lanzamiento de la pelota imaginaria:

- lectura y visualización del cuento " Seis historias sobre las emociones "

- Análisis grupal de lo escuchado en el cuento mediante el lanzamiento libre de preguntas (personajes, lugar, inicio y final y otras destacando las emociones) 



- Ficha representando lo trabajado en el cuento sobre las emociones:

 




2. Observa el video sobre la letra R-r inicial y su sonido en algunas palabras y consignación en el cuaderno de lo aprendido:



 



3. Lectura por parte de la profesora y los estudiantes de un texto corto, donde destacaremos con colores la letra R-r inicial de cada palabra con su sonido:


 

 

Tarea:

Próximo martes 4 de junio evaluación de lectura con las letras trabajadas hasta el  momento.




 

 

ÁREAS INTEGRADAS

 

 

 

 

TEMAS:


-Evaluación de las partes del sistema digestivo y circulatorio en el ser humano

-Evaluación sobre los medios de transporte

-Nuestro sistema respiratorio

-Clasificación de elementos tecnológicos en el hogar, en el trabajo y en el transporte

-Ordena objetos secuencialmente, según el orden dado en una canción

-Las frutas en ingles

-Recortado y armado de rompecabezas

-Juegos lúdicos y recreativos utilizando aros


 

 

PROPÓSITOS:


-Practica algunos cuidados de su sistema circulatorio

-Identifica el sistema respiratorio y sus partes 

-Clasifica elementos tecnológicos del hogar, del trabajo y del transporte

-Ordena objetos, según el orden y la secuencia dados en una canción

-Reconoce y pronuncia acertadamente algunas frutas en ingles

-Afianza la coordinación óculo manual, mediante el recortado y el armado lógico de  rompecabezas

-Participa activamente y sigue las normas sugeridas, en algunos juegos lúdicos y recreativos con aros

-Participa activamente en una puesta en común, sobre cuales son las formas en las que demostramos amor a Dios

 

 


ACTIVIDADES:

 

 

 

·       Sociales:


- Evaluación escrita sobre los medios de transporte acuáticos, aéreos y terrestres:




 

·       Ciencias naturales:


1. Evaluación escrita sobre la spartes de nuestro sistema digestivo y circulatorio:





3. Observación del video sobre nuestro sistema respiratorio, ampliación del tema por parte de la profesora y solución grupal y dirigida de la ficha con base en lo aprendido:








·       Educación física:

Juegos recreativos y lúdicos utilizando aros:



 

·       Tecnología:


Charla grupal dirigida sobre la clasificación de algunos objetos tecnológicos comunes en  nuestro medio,  para luego resolver la siguiente ficha según su indicación:




 

·       Religión:


Puesta en común sobre cuáles son las formas en las que demostramos amor a Dios y afianzamiento del tema mediante la realización de la ficha:




·       Educación Artística y tecnología:


Recortar por las líneas indicadas un rompecabezas dado y luego armarlo lógicamente:





·       Inglés:  

 

1. Observación y repetición de palabras en inglés sobre las frutas sugeridas en el video:

 


2. Salida al tablero de cada niño donde señalará y pronunciará en inglés su fruta preferida:





3.
Consignación en el  cuaderno de lo trabajado:





miércoles, 22 de mayo de 2024

SEMANA 17: del 209 al 24 de mayo

 

COMUNICADOS

 

 



Martes 21 de mayo, no hay clases por comuna pedagógica de ASDEM.



 

 

MATEMÁTICAS

 

 

 

 

TEMAS:


- Sumas y restas sin llevar ni prestar con números de hasta 2 dígitos 

- Repaso de los números hasta el 60

 

 

PROPÓSITOS:

 

- Afianza el proceso de las sumas y  las restas, sin llevar ni prestar, con números de hasta 2 dígitos

- Reconoce y relaciona los números del 1 al 60 

 


 

ACTIVIDADES:


1. Repaso en el tablero de sumas y restas sin llevar ni prestar con números de hasta 2 dígitos.


Solución individual de una ficha, salidas al tablero por parte de algunos niños, aclaraciones grupales y tarea..


 

 

2. Escritura y conteo de los números hasta el 60







 

LENGUA CASTELLANA

 

 

 

 

TEMAS:

 

- La letra V-v

- Transcripción


 

 

PROPÓSITOS:

 

- Reconoce el sonido y la grafía de la letra V-v con las vocales y las relaciona con algunas palabras e imágenes.

- Escribe oraciones sencillas al dictado utilizando las letras vistas.

- Transcribe textos cortos, utilizando letra clara, legible y sin cambiar, ni omitir letras.


 


ACTIVIDADES:


1. Observa el video y luego realiza la ficha:








2. Salida al tablero de algunos niños donde escribirán al dictado palabra por palabra, hasta formar las oraciones vistas en la ficha y entrega de la ficha donde deben releer cada oración ya trabajada y colocar el número que corresponda según la imagen: 




3. Lectura y copia de palabras y oraciones con V-v, para luego releer y dibujar las 4 oraciones trabajadas en clase:





4. Transcripción al cuaderno de un texto corto con la letra V, utilizando letra clara, legible y sin cambiar, ni omitir letras.




 

 

 

 

 

ÁREAS INTEGRADAS

 

 

 

 

TEMAS:


-Celebración del día de la afrocolombianidad

-Cuidados del sistema digestivo 

-El sistema circulatorio humano

-Lugares del barrio en ingles

-Todos somos diferentes 

-Coordinación óculo-manual 

-Recorderis de los colores primarios


 


PROPÓSITOS:


-Celebra el día de la afrocolombianidad

-Reconoce y aplica algunos de las recomendaciones, sobre el cuidado de nuestro sistema digestivo. 

- Identifica las partes y las funciones del sistema circulatorio humano.

- Reconoce y pronuncia correctamente, algunos de los lugares del barrio en ingles.

- Identifica al otro como un ser diferente que puede tener su propia perspectiva hacia una misma situación.

- Afianza la coordinación óculo-manual mediante el trabajo de planas en el cuaderno de regletas

- Afianza sus conocimientos previos sobre los colores primarios.



 

ACTIVIDADES:

 

 

·       Sociales:


1. Celebración del día de la afrocolombianidad:




2. Video propuesto en la guía sobre la afrocolombianidad:



3. Acto cívico-cultural:

4. Trabajo a elaborar (coloreado del mandala) y mural alusivo a la afrocolombianidad:




·       Ciencias naturales:


1. Observacion y comentarios sobre nuestro sistema circulatorio, de acuerdo a los conocimientos previos del estudiante:




2.  Solución grupal de la ficha y aclaraciones pertinentes por parte d ela profesora:




 

·       Ética y valores:


1. Escucho la historia de Antonio, respondo a las preguntas intentando ver a través de los ojos de los demás.

2. Finalizo comentando lo escuchado, destacando que el otro puede tener una opinión diferente a la mía

3. coloreo la historia en mi cartilla, página 10.



·       Tecnología:

  

·       Educación Artística:


1. Recorderis grupal y oral de los colores primarios que forman la bandera Colombiana y repaso del poema de "La bandera de Colombia" 





2. finalizar realizando la siguiente plana en el cuaderno de cuadrícula:



 

·       Inglés integrado con sociales:  


1. Observación y repetición de palabras en inglés, de los lugares del barrio sugeridos en el siguiente video:




2. Escribe y dibuja algunos de los lugares aprendidos en inglés:


 

 

SEMANA 20: del 11 al 14 de junio

  COMUNICADOS IMPORTANTE: 1. Martes 11 de junio, no hay clases por encuentro de la profesora con secretaria de educación. 2. Los días 12, ...